Marco Conceptual:
La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. al valorar se deben tomar en cuenta varios elementos subjetivos, por ejemplo: opiniones, sentimientos, percepciones. La medición refiere únicamente elementos observados y cuantificados.
Desarrollo humano sostenible:
Para la comisión Brundtland, citada por Ramirez (1998), el desarrollo humano sostenible es el incremento de las capacidades y las opciones de la gente mediante la formación de capital social, que surge como una alternativa de desarrollo con distribución equitativa de sus beneficios, regenerando y conservando el medio ambiente y fortaleciendo la participación de la gente.
En esta propuesta conceptual de desarrollo, la población humana se coloca en el centro de escenario y conjuntamente con lo tradicional, lo histórico, la diversidad, la innovación, el largo plazo y el capital social (sustentado en valores sociales que nacen de las formas voluntarias de relación entre las personas ), se genera bienestar para la gente. En otras palabras el paradigma de este desarrollo lo determinan el aumento de la productividad y participación de la comunidad en la generación de ingresos y empleo renumerado; equidad en el acceso de oportunidades; sostenibilidad mediante reposición de capital físico, humano y natural y; participación plena de las personas en decisiones y procesos que afectan sus vidas. El desarrollo sostenible se basa en regenerar y conservar el entorno, donde socialmente debe prevalecer lo colectivo sobre lo particular pero reponiendo los diferentes tipos de capital, es premisa básica para realizar técnicamente cualquier estudio de impacto ambiental.
Medio Ambiente:
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en la que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Impacto Ambiental:
Es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la linea de base ambiental.
Evaluación Ambiental:
Es el procedimiento técnico, jurídico - administrativo, empleado para las tomas de decisiones relacionadas con actividades con repercusión sobre el medio ambiente, regulado por la legislación vigente. El propósito de la evaluación ambiental es asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo.
Es de vital importancia que el planificador tenga en cuenta el conjunto de elementos del sistema ambiental, que le permita un análisis holistico de la situación a evaluar tomando en cuentas las potencialidades y oportunidades con que cuenta.
La evaluación ambiental identifica maneras de mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos. Alertan pronto a los diseñadores del proyecto, las agencias ejecutoras, y su personal, sobre la existencia de problemas, por lo que las evaluaciones ambientales:
- Posibilitan tratar los problemas ambientales de manera oportuna y práctica.
- Reduce la necesidad de imponer limitaciones al proyecto, porque se pueden tomar los pasos apropiados con anticipación o incorporarlos dentro del diseño del proyecto; y
- Ayudan a evitar costos y demoras en la implementación producidos por problemas ambientales no anticipados.
El propósito del siguiente video es complementar la teoría con la práctica:
![Resultado de imagen para mapa conceptual de evaluacion de impacto ambiental](https://image.slidesharecdn.com/evaluacionambiental-110809124758-phpapp01/95/evaluacion-ambiental-54-728.jpg?cb=1312894290)